|
5.5.10. Técnicas de representación
A pesar de
las críticas que se vienen haciendo a las diversas técnicas de representación
tradicional, sobre todo por su carácter no cognoscitivo, los procedimientos
de codificación bi- y tridimensional de las ideas proyectuales y de los
resultados proyectuales continúan siendo un instrumento indispensable
para el diseñador industrial.
A las técnicas bidimensionales pertenecen:
-Esbozos
Finalidad: visualización de una idea proyectual (sin precisiones dimensionales)
- Diagramas estructurales
y funcionales
Finalidad: clarificación de las relaciones funcionales y estructurales
de un cometido proyectual.
-Diagrama "despiezado"
Finalidad: visualización de la estructura de un producto por medio de
una perspectiva en la que los componentes del producto están desarticulados
y localizados paralelamente dentro de las tres coordenadas espaciales.
- Secciones y diversas
vistas esquemáticas
Finalidad: visualización simplificada de un objeto, el cual muestra sus
características formales esenciales.
- Rendering (interpretación)
Finalidad: visualización de una idea proyectual con medios altamente icónicos
(colores, reflejos, sombras, texturas, perspectiva). En la fase de desarrollo
de las alternativas proyectuales, las representaciones de esta clase sirven
a manera de sustituto del modelo.
- Diagrama del movimiento
Finalidad: visualizar el comportamiento cinemática de los componentes
de un mecanismo (el procedimiento consiste en recortar cartulinas con
los perfiles de los componentes y fijarlos sobre una placa con chinchetas
o agujas que marcan los puntos de rotación).
- Diagramas ergonómicos
Finalidad:
visualizar la dimensión y los ámbitos de movimientos de un operador y
de las zonas intermedias (insertase). A este fin se puede utilizar una
chapa perforada, pernos e hilos de colores que marquen los perfiles.
- Fotografía
Finalidad:
reproducción de un modelo. Puede servir además para analizar el comportamiento
de uso (histogramas) así como para visualizar fenómenos difícilmente perceptibles
(macrofotografía).
- Dibujos técnicos
Finalidad: comunicar las características precisas dimensionales, materiales
y las superficies de un producto para proceder a la fabricación.
En el ámbito de los
procedimientos tridimensionales se distinguen cinco tipos de representaciones
o modelos:
Modelo volumétrico
Finalidad: visualizar el carácter formal general de un proyecto, sin precisiones
de detalle, con colores neutros, preferiblemente con yeso, madera o cartón.
Modelo estructural
Finalidad: visualizar la posición espacial de los subsistemas de un producto.
Modelo funcional
Finalidad: ejemplificar el modo de funcionamiento de un detalle o de todo
el producto.
Modelo ergonómico
Finalidad: permitir una serie de comprobaciones ergonómicas (por este
motivo el modelo se lleva a cabo a escala 1:1).
Modelo
para la presentación (maqueta)
Finalidad: simular
la fisonomía de un producto, con un alto grado de iconicidad.
|
|